
En fin, más allá de cuál sea tu situación sentimental actual, ten presente una premisa: El amor –y todas sus manifestaciones- en cualquiera de sus formas es todo, o, al menos, casi todo –incluso para el bienestar y salud de tu cuerpo-.
Sea un beso, una caricia, un abrazo o hasta un apretón afectuoso de manos es esencial para una vida plena y feliz. Ahora este tema forma parte también del temario de los investigadores: buscan explorar en el cerebro para ver cómo estas “prácticas” pueden ayudar al corazón, fortalecer el sistema inmunológico y hasta bajar la presión arterial.
Se está comprobando científicamente que el amor, el cariño y sus muestras desencadenan una serie de fenómenos dentro del organismo que puede desacelerar el ritmo cardiaco y la presión arterial, y fomentar la producción de ciertos químicos cerebrales que influyen en el estado anímico, mejorándolo.
He aquí algunos ejemplos:
-Un investigador Japonés encontró que aquéllos hombres y mujeres que padecen erupciones alérgicas crónicas o fiebre del heno (rinitis crónica estacional) y que pasan un buen rato besándose con sus parejas, tienen un descenso brusco de la inmunoglobulina E en la sangre, que es uno de los anticuerpos principales que desencadenan las alergias.
-En otro estudio, se le pidió a una pareja que se tomaran de las manos por varios minutos y que luego se abrazaran por 20 segundos y se comprobó que inmediatamente su ritmo cardíaco y su presión arterial habían descendido.
-También se ha comprobado, por ejemplo, que aquellas mujeres con un cuadro de estrés pronunciado, al tomarse de las manos con sus parejas, experimentaban un gran alivio a sus síntomas.
Bien, estos son sólo algunos puntos para tratarse cada vez mejor, manifestar nuestro amor a las personas queridas y, no sólo hoy, que es San Valentín, sino los 365 días del año.
via vitadelia
No hay comentarios:
Publicar un comentario