Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

24 de febrero de 2014

TED sobre el orgasmo, imperdible

3 de agosto de 2013

Los Moai de la isla de pascua tienen también cuerpo

Isla-de-pascua

Siempre los moai nos mostraron la cabeza, pero en realidad eran un cuerpo completo tapados hasta el cuello. Terminaron siendo unos panzones cualquiera.

8 de enero de 2013

Video de Calamar Gigante a 900 metros

12 de diciembre de 2012

¿Qué saben nuestros hijos de música?

Encontré este videito que si bien es bastante intrascendente, me pasó por la cabeza que si se lo hago escuchar a mis hijos, posiblemente no reconozcan varias de las canciones que se tocan. Hagan la prueba y si alguna de las melodías se les escapa (no debería) les detallo cada una de las piezas.

Son esas cosas que uno no sabe de dónde las aprende y que transferírselas a los niños o adolescentes es muy difícil.

26 de noviembre de 2012

INRI ¿Jesús? Igne Natura Renovatur Integra

INRI Igne Natura Renovatur IntegraINRI son las siglas que encontramos sobre la cabeza de Jesús en la Cruz. Internacionalmente entendido como Jesús Nazareno, Rey de los Judíos. O dicho de otra forma, Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum.

Pero qué me dicen de Igne Natura Renovatur IntegraLa Naturaleza Íntegramente renovada por el Fuego

Igne Natura Renovatur Integra también la materia pura es restaurada por el espíritu; el lema de los Rosacruces Medievales significa que el trabajo del fuego interno del espíritu, cuando actúa libre de ataduras, reduce los velos en una unidad con sigo mismo y de esa forma la naturaleza pura y original es restaurada en su primordial escancia. Por lo que el ser humano que vive en la luz o fuego de su espíritu, o dios interno, todos sus velos de la conciencia terminan con el fuego interior y el ser espiritual original es restaurado y se convierte en un buen hombre.

19 de junio de 2012

Discusión Bizantina–origen, etimología y significado

"Discusiones bizantinas" tiene que ver con las discusiones largas sin sentido por no poder nunca arribar a una conclusión debido a la naturaleza del problema en discusión. ¿pero por qué "bizantinas"?

Las discusiones bizantinas eran reyertas religiosas que tenían lugar desde época de Constantino, durante el imperio romano oriental, donde el cristianismo era más predominante que en el occidental, Constantinopla o Bizancio.

Los cristianos estaban conformados por varias sectas que difería en puntos de la creencia con peleas de poder, ya que la iglesia de la época se dividió en patriarcados. Así es que estaban los patriarcados de Antioquía, Alejandría, Jerusalén donde cada sede se acomodaba a una creencia donde unos sostenían a Jesucristo, Dios e hijo de Dios, otros como enviado de Dios, otros "Espíritu Santo" y otros a Cristo con dos naturalezas.

Dadas estas disputas, los emperadores convocaron Concilios para unificar el dogma y se celebraron ocho de ellos entre el siglo IV y VIII, los cuales se prolongaban por años.

10 de junio de 2012

Listado de palabras del español - castellano

descargar Listado de palabras del español - castellanoEste listado de palabras del idioma español castellano – recordemos que idioma es el castellano, en España se hablan varios idiomas – sirve para verificar ortografía, resolver palabras cruzadas, armar diccionarios, jugar a apalabrados con el iPad, etc.

En este link podrán descargar las palabras del español actualizado al año 2010. Más de 88.000 vocablos de la lengua conforman un lemario o vocabulario importante extraído de la 22 Edición de la RAE Real Academia Española.

descargar link

Significado de abadita

adjetivo. Se aplica a una familia árabe que dio varios monarcas al trono de Sevilla durante la época de los reinos de Taifas.
- Se dice también de sus individuos. Se emplea también como substantivo.
- Relativo a esta familia.

7 de abril de 2012

El huevo de pascua más grande del mundo

Más de 7 toneladas de chocolate, 8 metros de altura y 5 de diámetro.

El huevo de pascua más grande del mundo

Bariloche se propuso entrar al libro de record Guinness elaborando el "huevo de Pascua más grande del mundo", de 8,5 metros de altura y mostrar que se recuperó de los problemas ocasionados por las cenizas del volcán chileno Puyehue que el año pasado afectaron gran parte del sur argentino.

Dos semanas y ocho horas por día de trabajo de 27 maestros pasteleros, seguidos por 150 alumnos de las escuelas de cocina de Bariloche, tomó hacer el huevo de Pascuas de 8,5 metros y 5,5 cinco de diámetro con 7,5 toneladas de chocolate.

"Bariloche, quiero estar ahí", dice la inscripción adosada a la cobertura del huevo, que aspira a ingresar al libro Guinnes de los récords. Desde el comienzo, un agrimensor y una escribana certificaron lo hecho por los maestros chocolateros. Mañana se enviarán esos datos y material fotográfico a Guinness, que en unos días dará su respuesta.

El huevo artesanal se realizó con placas de 40 por 40 centímetros y de 4 kilogramos cada una, unidas por chocolate. Hasta ahora, Bélgica ostenta el récord del huevo moldeado más grande del mundo de 8,32 metros de alto.

"Tenemos un doble objetivo: Relanzar la Fiesta del Chocolate en Semana Santa y mostrar que la ciudad está recuperada", dijo María Eugenia De Cicco.

Se mostrará el huevo en el centro cívico de Bariloche y el domingo unos andinistas lo romperán y lo repartirán entre los presentes.

La rotura oficial del huevo será el domingo 8 de abril a las 11, con una grúa y una maza, y todo el que lo desee se llevará un pedazo del huevo de Pascua.

6 de abril de 2012

La muerte nos iguala

Esta foto muestra una viuda la cual es consolada por el hermano de su marido fallecido.

Pero ante la muerte somos todos iguales, en eso pensamos todos y a todos nos alcanza por igual. Lo importante es lo que dejamos detrás. Algunos dejan buenos recuerdos, otros fortunas que no pueden llevar consigo. Los de la foto podrían ser los parientes de cualquiera. Esta fotografía es, con más precisión, una foto rara de archivo del entierro de JFK y la viuda es Jacqueline Kennedy…

la muerte nos igual - jfk entierro

fuente life magazine

7 de marzo de 2012

Goleada 24 a 0 en sudafrica

En Sudáfrica, la NedBank Cup, Mamelodi Sundowns goleó 24 a 0 al amateur Powerlines, el primero es el más poderoso de dicho país.

En primer tiempo metieron diez goles a favor del líder de la Premier League sudafricana. En el segundo tiempo marcaron 14 goles más, con un promedio de una conversión cada poco más de tres minutos.

El máximo artillero del encuentro fue Hlompho Kekana, con siete goles. Los otros dos delanteros fueron Nyasha Mushekwi (seis tantos) y Richard Henyekane (anotó cinco veces).

El Mamelodi fue dirigido por Ángel Cappa entre 2003 y 2005. Por su camiseta amarilla le dicen "los brasileños" y es el equipo con más títulos en la liga de Sudáfrica.

28 de febrero de 2012

Año Bisiesto, 29 de febrero

calendario_año_bisiesto Un año es bisiesto si dura 366 días, en vez de los 365 de un año común. Ese día adicional se suele añadir al final del mes más corto, fechándose como 29 de febrero.

Este día se añade para corregir el desfase que existe con la duración real de los años: 365 días y 6 horas aproximadamente. Esto hace que se corrija cada cuatro años (los años múltiplos de cuatro) que se acumulan 24 horas.

El calendario juliano consideraba bisiesto los años divisibles entre cuatro. Así el año juliano dura 365 días +1/4=365,25 días (más que el año trópico que dura 365,2422 días).

La regla para los años bisiestos según el calendario gregoriano es:

Un año es bisiesto si es divisible por 4, excepto el último de cada siglo (aquellos divisibles por 100), que para ser bisiestos, también deben ser divisibles por 400.

Es decir los años que sean divisibles por 4 serán bisiestos; aunque no serán bisiestos si son divisibles entre 100 (como los años 1700, 1800, 1900 y 2100) a no ser que sean divisibles por 400 (como los años 1600, 2000 ó 2400). En 400 años debe haber 97 años bisiestos, de esa manera el año del calendario gregoriano se mantiene muy parecido al año solar. Así el año gregoriano dura 365 días +1/4 -1/100 +1/400 = 365,2425 días (más que el año trópico que dura 365,2422 días).

Como el error es de 0,0003 días por año, podría parecer que al cabo de tres mil años se habrá acumulado un día de error. Pero en realidad no sabemos exactamente cuándo llegará el error a un día. La cifra de 365,2422 días por año trópico no es del todo exacta, porque tanto la duración del año trópico, como la velocidad de rotación de la tierra, van cambiando con los siglos, y de una manera que no es completamente predecible.

Existen versiones que indican que ese día se descontará el año 3600, que no será un año bisiesto.

Etimología:

Dies bis sextus ante Kalendas Martias; annus bissextus (latín).

Primitivamente el calendario romano constaba de 10 meses; se atribuye a la influencia de los sabinos la introducción del calendario de 12 meses con tres fechas mensuales fijas: Calendas, Nonas e Idus.

Julio César estableció el calendario de 365 días con años bisiestos y Gregorio XIII lo reformó tal y como es hoy.

Las Calendas eran el primer día de cada mes. Los días anteriores al día 1 hacían referencia a las Calendas de ese mes. v.g. en un año normal de 365 días: el 1 de marzo, era las Calendas de Marzo; el 28 de febrero era el día anterior a las Calendas de Marzo; el 27 de febrero era el 2º. día antes de Calendas de Marzo (se contaba el día de partida y el de llegada en la cuenta); el 26 de febrero era el 3º día antes de las Calendas de Marzo; el 25 de febrero era el 4º día antes de las Calendas de Marzo; el 24 de febrero era el 5º día antes de las Calendas de Marzo; el 23 de febrero era el 6º día antes de las Calendas de Marzo. En los años bisiestos se agregaba un día después del 23, que era el bis-sexto antes de las Calendas de Marzo. Como nosotros ya no contamos las Calendas, nos resulta más cómodo considerar que el día agregado es en realidad el último del mes.

5 de febrero de 2012

Analibius – Site de Autoridad

analibius Según algunos analibius, del tomate tiene autoridad 95 sobre 100, por lo que debería aparecer alto rankeado. Vamos a ver este analibius que tal queda sin intervención externa, es decir, sin off page; solo basado en in page y hecho en un sitio de alta autoridad.

21 de enero de 2012

Los Egregores

Los egrégores en las fuentes documentales. Las diferentes definiciones de egregor. Eliphas Levi y el "egregor" como "ente". La energia y la Magia del Caos.

La palabra egrégor deriva del griego “egregoroi”, que también puede transliterarse por “grigori”, su significado es “vigilantes”. Dado que es una palabra griega en el Tanaj no aparece, pero en las versiones griegas añadidas a la Septuaginta original –la Torá- se encuentra en el Libro de las Lamentaciones y en los apócrifos Libros de los Jubileos y Libro de Enoc.

Definición de los Egrégores o Egregor como seres

Existen dos versiones respecto a qué es un egrégor, tanto de los apócrifos como de los derivados de los añadidos de la Septuaginta no se puede discernir gran cosa, si bien parecen mencionarse como seres.

En parte así lo entiende Eliphas Levi, si bien no exclusivamente, pues si en “El gran arcano”, los considera “entes” que deben entenderse como peligrosos –por no decir en extremo- a causa de su enorme energía o fuerza que tienen y su absoluta ignorancia de la existencia de lo humano –si sirve la metáfora, son tan peligrosos para los humanos, como los humanos para una hormiga: ambos pueden pisar al otro ser-. En su “Historia de la Magia” dice lo siguiente:

“Porque hay un medio compuesto, un medio natural y divino, a un tiempo corpóreo y espiritual, un dúctil mediador universal, un receptáculo común de las vibraciones móviles y las imágenes formales, un fluido y una fuerza que, en un sentido al menos, puede llamarse imaginación de la Naturaleza. Por mediación de esta fuerza cada aparato nervioso se comunica secretamente; de allí derivan la simpatía y la antipatía, los sueños, los fenómenos de la segunda visión y de la visión extranatural.”

Y apostilla:

“Esta fuerza es ciega, de por sí, pero la dirigen los Egrégores, es decir, los jefes de las almas o, en otras palabras, los espíritus energéticos y activos.”

(Eliphas Levi. “Historia de la Magia”, páginas 15-16)

Aquí la visión “éntica” sin perderse se matiza, pues ya no nos encontramos exclusivamente ante un determinado tipo de seres sino de un “fluido y una fuerza” de la que, obviamente, se componen y la dirigen los “egrégores”.

Aunque más adelante vuelve a considerarlos “inteligencias”, luego “entes con consciencia propia” –otra cosa es que la tengan o no de la existencia de lo humano- cuando dice:

“Si tal es el poder del hombre en el mundo que él domina, ¿cuál deberá ser el de las inteligencias que gobiernan a los soles? El último de los Egrégores, con un soplo y dilatando de repente las calorías latentes de nuestra tierra, podría destruirla y reducirla a una nube de polvo.”

(Eliphas Levi. “Historia de la Magia”, página 314)

Digamos que Alphonse Louis Constant (Eliphas Levi) entiende por una parte que se está hablando de una fuerza, de una energía, en cierto modo inconsciente pero, a la vez, consciente de sí misma, luego de algo con ontología propia, precisamente, de ahí derivaría el riesgo para los humanos, del hecho de que pueda tomar sus propias decisiones, derroteros, sin siquiera darse cuenta de la mera existencia humana ni, por supuesto, de las intenciones o voluntad de quien o quienes la hayan convocado y puesto en marcha.

Los Egrégor entendidos como creación mental

Desde la Magia del Caos el concepto es diferente, digamos que más psicológico, seria algo definible a partir de lo arquetípico y de un inconsciente común. Ahora bien, ese inconsciente debiera surgir a un cierto nivel consciente para poder generar un egregor - a lo que es surgir desde lo inconsciente o subconsciente al control de lo consciente apunta la técnica de los sigilos perfilada por Austin Osman Spare y ampliamente utilizada en la Magia del Caos.

En ese sentido, seria una fuerza mental común la que facilitaría la generación de un egrégor, para lo cual se necesitaría de una invocación colectiva que, más que invocación o evocación de algo preexistente, generaría algo a partir de la voluntad de los participantes.

Debe recordarse que en toda hipótesis mágica esta se produce a partir de la voluntad y para satisfacer la voluntad –con total indiferencia de la intencionalidad de dicha voluntad-. Un “magus” no es alguien con tipo de poder alguno, en teoría, sencillamente es alguien que emplea determinadas técnicas en beneficio de sus objetivos. El “magus” no tendría así poder alguno más allá del que le otorguen sus conocimientos o sus capacidades –entendidas como “gnosis” no como “don”-.

Quedaría la cuestión de saber si, a partir de esa definición de egrégor, desde un solo individuo existiría la capacidad de generarlo o convocarlo –recordemos la historia de Kelly y Lilith, sea cierta o no, ejemplificaría una generación individual o, en la hipótesis de Levi, una evocación individual-, aquí tendríamos que examinar la posibilidad si a partir de los sigilios de Spare y desde el inconsciente individual y personal se podría realizar lo propio que de una manera grupal.

Una fuente de energía

En cualquier caso parece dominar la idea de una fuente de energía que es convocada, evocada o invocada y que o bien tiene ontología propia o bien la adquiere –volvemos a indicar que esa ontología sería la que generaría los riesgos.

De alguna manera es como si un arquetipo, tal y como los define Jung, adquiriera consciencia de “ser” no simplemente de “modelo” –de tipología-, así se podría pasar de un personaje o una institución abstracta a algo con vida propia –sería algo así como cuando un novelista o narrador dice que sus personajes adquieren vida en un momento dado, y parece que dicten ellos el transcurso de la narración, casi de manera ajena a como lo desencadenó inicialmente el autor-.

De ese modo desde un club de fútbol hasta un mito podrían “egregorizarse”. En el sentido de que serían algo más que lo que inicialmente se había creado. Adquirir “vida propia” es una forma de adquirir un tipo de “consciencia” y, en ese sentido, de “yo”.

Con lo cual cerraríamos el círculo de este particular “uróboros” y se fundirían o compatibilizarían el enfoque como “ente” de Eliphas Levi y el de “creación del pensamiento” a partir de lo inconsciente.

8 de enero de 2012

Truco en Cuevana para ver más películas

Les muestro como poder ver varias películas seguidas o capítulos, o si se confundieron y no tener que esperar los 20 minutos que tienen que soportar por el servidor de cuevana.

5 de enero de 2012

Tormenta en Tetuán – fotografía notable

tormenta en tetuan

Foto sacada con una minolta en 2008 - impactante

7 de agosto de 2011

Las Super Vacas -Naturales- Selección Inteligente

super-vacas-seleccion-inteligente-genetica-musculoEstas vacas gigantes son verdaderas fisicoculturistas, son puro músculo y se lograron mediate una selección generación tras generación durante muchos años. Vean cómo los criadores lograron esto. No se trata de una manipulación genética artificial.





super-vacas-seleccion-inteligente-genetica-musculoEstas vacas pesan una tonelada cada una de puro músculo. En el video de la National Geographics se explica bien el origen y proceso.


Se trata de Selección Inteligente.
.


.

super-vacas-seleccion-inteligente-genetica-musculo
super-vacas-seleccion-inteligente-genetica-musculosuper-vacas-seleccion-inteligente-genetica-musculo 

2 de agosto de 2011

2012 el fin del mundo según los mayas

Se viene una película sobre 2012 el fin del mundo – según los mayas se acaba el calendario, pero parece que el ser humano tiene la necesidad de creer en un apocalipsis para llenar algún vacio interior.


En reiteradas oportunidades se han visto fechas apocalípticas pero nada pasó – excepto por suicidios e histeria colectiva. Creo que estamos frente a un evento similar al del año 2000 – el efecto Y2K.

Según Calendario Maya, Fin del Mundo: 2012

Fin del mundo el 23 de diciembre de 2012. Algunos catastrofistas, incluso aprovecharon la confusión inicial sobre el acercamiento del asteroide 2004 MN4 ese mismo año para “atar cabos”.

Toda la parafernalia asociada al fin del mundo según el calendario maya, no es más que la fiebre típica de otro efecto Y2K, solo que al estilo mesoamericano. INFORME GRATIS DE 2012 FIN DEL MUNDO

Los mayas desarrollaron un sofisticado sistema matemático en base 20, e incluso entendían el concepto del cero. Muy interesados en los ciclos de la naturaleza y los del universo, fueron grandes astrónomos y su forma de medir el tiempo no estaba relacionada ni con los ciclos lunares ni con los estacionales; de hecho solo se sincronizaba aproximadamente con el año solar. Aparentemente eran conscientes de la discrepancia existente, pero al contrario que las civilizaciones mediterráneas, no trataron de corregirla.

23 de julio de 2011

Relación de tamaño entre los dedos y el pene

HONG KONG (Reuters) - Las manos podrían decir más sobre sus propietarios de lo que se cree habitualmente, especialmente en el caso de los hombres.

Los hombres cuyos dedos índices son más cortos que sus dedos anulares podrían tener penes más largos, según un estudio surcoreano publicado en Asian Journal of Andrology.

"Según nuestros datos (...) cuanto más corto tengas el dedo índice con respecto al dedo anular, más largo tendrás el pene extendido", escribió Tae Beom Kim, del departamento de urología del Hospital Gil de la Universidad de Gachon en Incheon, Corea del Sur, en respuesta a preguntas de Reuters.

Estudios anteriores han mostrado fuertes evidencias de que la testosterona prenatal podría determinar el desarrollo de los dedos así como la longitud del pene, una relación en la que Kim y sus colegas centraron su estudio.

La investigación implicó a 144 hombres que sufrían problemas urológicos que no afectaban la longitud de sus penes, medida bajo anestesia.

Cuevana - Taringa! - Online - Gratis