Mostrando entradas con la etiqueta Historia y Biografias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia y Biografias. Mostrar todas las entradas

8 de diciembre de 2012

La Historia de Franco


Un documental donde ver sus inicios, su nacimiento, familia, relación con su madre y los valores con la que se crió. No mostró ninguna cualidad particular entre los cadetes dentro de la academia militar. Abandonó España para dirigirse a África en busca de una manera de ascender. 

Sin África no podría explicar lo que soy. dijo

Allí mostró un valor inusitado y logró rápidos ascensos. Sobreviviendo a las batallas parecía intocable pero fue herido en el vientre. Generó la leyenda de que estaba protegido por la providencia. Después de 14 años de servicio se había convertido en el general más joven de Europa desde Napoleón.

12 de marzo de 2012

Asmodeo – Diccionario Filosófico Voltaire

Cualquier hombre que conozca la Antigüedad sabe que los hebreos, hasta el tiempo de su cautividad, no conocieron los ángeles, y que se los dieron a conocer los persas y caldeos. En su cautiverio, según cuenta dom Calmet, supieron que había siete ángeles principales ante el trono del Señor y también conocieron los nombres de los diablos. El demonio que nosotros llamamos Asmodeo, se llamó antiguamente Hashmodai o Chammadai. «Se sabe —dice Calmet— que había diablos de varias categorías; unos eran príncipes y señores, y otros  subalternos y vasallos.»

Para que Hashmodai tuviera suficiente poder para estrangular a siete jóvenes que se casaron sucesivamente con la hermosa Sara, natural de Rages, distante quince leguas de Ecbatana, era preciso que los medos fueran siete veces más maniqueos que los persas. Un príncipe bondadoso proporciona marido a dicha joven, y Hashmodai, que era rey de los diablos, desbarata siete veces el casamiento que proporciona a la mencionada un príncipe bondadoso.

Siendo Sara hija de un judío y, por lo tanto, judía cautiva de Ecbatana, ¿cómo un demonio medo pudo tener tanto poder sobre los hebreos? Ello induce a creer que Asmodeo-Chammadai era también hebreo, y que fue la antigua serpiente que tentó a Eva y amó furiosamente a las mujeres, a las que tan pronto engañaba como mataba a sus maridos por exceso de amor y celos.

En efecto, el libro de Tobías, en la traducción griega, dice que Asmodeo estaba enamorado de Sara. Los sabios de la Antigüedad creían, en general, que los genios buenos o malos tenían gran afición a las hijas de los hombres y las hadas a los mozos hijos de los mortales.

La misma Sagrada Escritura, poniéndose a la altura de nuestra debilidad y dignándose adoptar el lenguaje llano, dice que «los hijos de Dios, encontrando hermosas a las hijas de los hombres eligieron esposa entre ellas».

Pero el ángel Rafael, que guiaba al joven Tobías, da otra razón más digna de su ministerio y que podía ilustrar mejor al mozo a quien servía de lazarillo, diciéndole que los siete maridos de Sara fueron víctimas de la crueldad de Asmodeo porque la desposaron únicamente para gozarla, y añade: «Es preciso que el esposo guarde continencia con la esposa durante tres días y que juntos recen a Dios».

Diríase que con semejante instrucción no hace falta otro remedio para que Asmodeo huya. Sin embargo, Rafael añade que es necesario, además, asar el corazón de un pescado con fuego de carbón. ¿Por qué, pues, no se empleó más tarde ese remedio infalible para sacar el diablo del cuerpo de las jóvenes? ¿Por qué los apóstoles, enviados expresamente para expulsar a los demonios, no pusieron nunca sobre la parrilla el corazón de ningún pescado? ¿Por qué no se recurrió a ese medio en los asuntos de Marta Brossier, de las monjas de Loudun, de las amantes del cura Urbano Grandier, de la Cadiere, y del hermano Girard y de otras poseídas, en las épocas en que hubo tanta mujer poseída por el demonio? Los griegos y romanos, que conocieron tantos filtros de amor, y poseían también algunos para curar el amor, para esos casos empleaban hierbas y raíces. Recomendamos el agnus castus, que llegó a ser famoso y los modernos hicieron tomar a monjas jóvenes y les produjo efecto. Hace muchos siglos, Apolo se quejaba a Dafne de que a pesar de ser médico no podía encontrar ningún medicamento que curara el amor. También empleaban, para conseguir ese resultado, el humo de azufre, pero Ovidio, que era maestro en esa materia, declara que la receta es inútil.

Al parecer, fue más eficaz para expulsar a Asmodeo el humo del corazón o del hígado de un pescado asado. El reverendo padre Calmet se inquieta porque no acierta a comprender que semejante fumigación actúe sobre un puro espíritu, pero puede estar tranquilo si recuerda que los antiguos dotaron de cuerpo a los ángeles y a los demonios. Es cierto que sus cuerpos eran tan sutiles y ligeros como las pequeñas partículas que se desprenden de un pescado asado, y se parecían al humo que éste hace salir del fuego y obraba sobre ellos por simpatía.

Con este procedimiento no sólo se consiguió hacer huir a Asmodeo sino también que el ángel Gabriel le encadenara en el alto Egipto, donde está todavía. Vive en una cueva, cerca de la ciudad de Saata o de Taata. Pablo Lucas lo vio y nos habla de él. Es una serpiente que cortan en pedazos, pedazos que vuelven a unirse en seguida y luego desaparece. Calmetcita el testimonio de Pablo Lucas y yo quiero hacerlo también. La teoría de Pablo Lucas podría añadirse a la de los vampiros, en la primera compilación que el abate Guyon imprima.

9 de agosto de 2011

Nagasaki – bomba atomica un 9 de agosto de 1945

El 9 de agosto de 1945 se lanzó sobre ella la segunda bomba atómica. El bombardero estadounidense "Bockscar", en busca de astilleros, en cambio encontró la fábrica de armas Mitsubishi. Sobre este objetivo dejó caer la bomba atómica Fat Man, la segunda bomba atómica en ser detonada sobre Japón y más poderosa que la de Hiroshima.

Inicialmente el blanco era Niigata, pero estaba lloviendo; se cambió a Kokura, pero había niebla espesa y no se pudo ubicar, y a falta de combustible y con la misión en peligro Sweeney se decidió finalmente por el último blanco alternativo, por Nagasaki, el Great Artist, actuando como avión meteorológico informó que existía un claro visible entre las nubes, el Bockscar solo tenía combustible para una sola pasada. Al llegar el avión encontró un cerrado techo de nubes, tenía que tomar una decisión o la arrojaba o volvía, se decidió el bombardeo por radar. 

Efectos del bombardeo
Nagasaki, antes y después de la bomba atómica A pesar de que la bomba falló por una distancia considerable, no perdonó y aun pudo arrasar casi la mitad de la ciudad al caer a un costado del valle de Urakami, donde se emplazaba la ciudad. 75.000 de los 240.000 habitantes de Nagasaki murieron instantáneamente, seguidos por la muerte de una suma equivalente por enfermedades y heridas. Se estima que la suma total de muertos fue de bastante más de 140.000 personas entre civiles y militares. 

El terreno donde se encuentra la ciudad es muy montañoso y esto delimitó los efectos de las ondas expansivas de la explosión inicial. De todos modos la destrucción, el caos y el horror fue similar al de Hiroshima. Fue tal la estupefacción de los cuarteles militares y el grado de shock tanto de civiles como militares que en Nagasaki no se inspeccionó hasta después de una semana, cuando la ciudad era ya un osario silencioso. Los que lograron sobrevivir más allá del radio de acción de la bomba tuvieron que asistir a las oleadas de heridos en su mayoría graves. 

En esta zona se incendiraron las estructuras de acero de los edificios de concreto. Los árboles fueron arrancados desde la raíz y quemados por el calor. Algunas personas tuvieron quemaduras en todo el cuerpo, otros perdieron la vista, pero lo que causo impacto, fueron las progresivas deformaciones que afectaron a la población, pues estas no se manifestaban en el acto, sino que podían presentarse años, meses o semanas después. 

Japón se rindió 5 días después de esta destrucción.
Tras la guerra la ciudad fue reconstruida, aunque ampliamente modificada. Se construyeron nuevos templos e iglesias, ya que la presencia cristiana nunca desapareció e incluso ganó una gran adherencia durante la guerra. Algunos de los escombros fueron dejados intactos en memoria y se levantaron nuevas edificaciones con el mismo objetivo, como el museo de la bomba atómica. Nagasaki es aún una ciudad portuaria con una rica industria naval y es además un fuerte ejemplo de perseverancia y paz.

2 de agosto de 2011

Según Calendario Maya, Fin del Mundo: 2012

Fin del mundo el 23 de diciembre de 2012. Algunos catastrofistas, incluso aprovecharon la confusión inicial sobre el acercamiento del asteroide 2004 MN4 ese mismo año para “atar cabos”.

Toda la parafernalia asociada al fin del mundo según el calendario maya, no es más que la fiebre típica de otro efecto Y2K, solo que al estilo mesoamericano. INFORME GRATIS DE 2012 FIN DEL MUNDO

Los mayas desarrollaron un sofisticado sistema matemático en base 20, e incluso entendían el concepto del cero. Muy interesados en los ciclos de la naturaleza y los del universo, fueron grandes astrónomos y su forma de medir el tiempo no estaba relacionada ni con los ciclos lunares ni con los estacionales; de hecho solo se sincronizaba aproximadamente con el año solar. Aparentemente eran conscientes de la discrepancia existente, pero al contrario que las civilizaciones mediterráneas, no trataron de corregirla.

20 de julio de 2011

Dia del amigo – lo inventó un argentino y masón

origen del dia del amigo El 20 de julio de 1969 mientras miraba por televisión la llegada del hombre a la Luna, se prometió a sí mismo que ese sería para siempre el Día del Amigo. Antes de que la Apolo 11 regresara a la Tierra, desde su consultorio de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, donde vivía entonces, envió mil cartas a cien países y, a vuelta de correo con 700 respuestas, tuvo origen el Día del Amigo

A las 16.18 hora argentina, de aquel 20 de julio de 1969, alunizó el módulo de la nave Apolo. A las 22.56 al apoyar por primera vez su pie en la Luna, Neil Armstrong afirmó: "Éste es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad". Veinte minutos más tarde Edwin E. "Buzz" Aldrin, (Logia Clear Lake N° 1417, Seabrook, Texas) un coronel de la Fuerza Aérea, de 39 años, se deslizó por la escotilla del "Águila" y descendió también cautelosamente por la vía que había seguido su compañero hasta unirse a él en el Mar de la Tranquilidad, para iniciar así la exploración del primer cuerpo celeste extraterrestre alcanzado por el hombre. 

Cuando se dio entonces "un pequeño paso para el hombre y un gran salto para la humanidad", Enrique Ernesto Febbraro consideró que había madurado su idea de dedicarle un día al amigo. "Escuché que el alunizaje del módulo era un gesto de amistad, desde la humanidad hacía el universo. ¡Ya está, es el día elegido!, dije.
Para el Dr. Febbraro, con el día del alunizaje se amplió el horizonte, conquista ésta de la humanidad toda, con la consiguiente posibilidad de estrechar nuevos lazos de amistad. 

El día internacional del amigo tiene origen en Argentina, y se lo debemos a Enrique Ernesto Febbraro, profesor de sicología, filosofía, historia, músico y odontólogo. Socio fundador del Rotary Club de San Cristóbal de Buenos Aires, barrio en donde nació por el año 1924 y en el que vive actualmente. Además es socio fundador y ahora activo del Rotary Club de Once, de dicha ciudad.
Los consejos válidos para Febbraro son aquellos que "ayudan a conservar y mejorar la amistad y en el deber humano de tener amigos, empezando uno mismo por ser amigo", señala.
De su experiencia saca un listado para conservar la amistad:
  • Un amigo no aconseja, se mete en el problema, y ayuda al otro.
  • Mi amigo es mi maestro, mi discípulo y mi condiscípulo.
  • Hace falta callar, aunque se tenga razón, porque dos no pelean si uno no quiere.
  • No hacer o decir nada que lastime u ofenda al otro.
  • Acompañar siempre: en la soledad, el dolor o la alegría.
  • Aceptar a las personas como son y querer hasta en el mínimo detalle, sin esperar recompensa.
  • Olvidar los propios problemas y escuchar con oído y corazón de amigos.
A su juicio, los sacramentos de la amistad son: simpatía, ternura, respeto, reciprocidad, lealtad, comprensión, desinterés, solidaridad, perseverancia y alegría. La palabra amigo (del latin "amicus") podría derivar del verbo "amore" (amar) o bien de "animi" (alma) y "custos" (custodia); en este caso, significaría "el guarda alma". Pero hay quien dice que proviene del griego "a" (sin) y "ego" (yo) y que equivaldría a "sin yo", es decir, "sin ego". Una tercera opinión sostiene que "mor" en latín es muerte y que amor sería la negación de la muerte; pero como "a" en latín no es una negación a la manera griega, sino que significa "de" o "desde", visto así, sería "de la muerte" o "desde la muerte". Más allá de las disquisiciones etimológicas, un proverbio turco previene que "el que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos"; en tanto que para el refranero español "la casualidad nos hace hermanos pero el corazón nos hace amigos". 

El ensayista Elbert Hubbard escribió con certeza que "un amigo es una persona que lo sabe todo de ti y que a pesar de ello te quiere"; y el filósofo Francis Bacon consideró que "la amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad". 

Rabindranath Tagore decía: "La verdadera amistad es como la fosforescencia: resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido"; y Francisco de Quevedo sentenciaba: "El buen amigo debe ser como la sangre que acude a la herida sin esperar que la llamen". 

"Los amigos no se hacen al paso, se cultivan; de manera que es preciso desconfiar, tanto de quienes los tienen a montones, como de quienes los pierden con facilidad. Por eso, un refrán advierte: "El corazón de un hombre se mide por la antigüedad de sus amigos"; otro agrega: "No hay mejor espejo que el amigo viejo"; un tercero previene: "Fíngete en gran peligro y sabrás si tienes amigos"; y un cuarto recuerda: "Quien no buscó amigos en la alegría, en la desgracia no los pida." Por último, a quien le toque renegar del "amigo que come lo mío conmigo y lo suyo consigo", que sepa que "el mal tiempo trae bienes consigo: huyen las moscas y los falsos amigos." 

Febbraro visitó organismos nacionales, gubernamentales, municipales, políticos, personas notables y amigos para que adoptaran la idea y luego la difundieran en sus áreas de influencia. Y al cabo de una década, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires le dio marco legal a la celebración, por Decreto 235/79; y con el tiempo, la fiesta se extendió a Latinoamérica, donde, bien se sabe, "un amigo vale más que cien parientes". No en vano, Aristóteles sostenía que "la amistad es un alma que habita en dos cuerpos, un corazón que habita en dos almas". 

En su "Etica a Nicómano" -libro que dedicó a su hijo- lo prevenía de la insensatez de pretender ser feliz sin amigos. "Los amigos se necesitan en la prosperidad y en el infortunio -dijo- pues el desgraciado necesita bienhechores, y el afortunado personas a quienes hacer bien. Es absurdo hacer dichoso al hombre solitario, porque nadie querría poseer todas las cosas a condición de estar solo. Por tanto, el hombre feliz necesita amigos". 

Enrique enviudó dos veces de mujeres que empezaron siendo sus amigas y le dejaron lo que él llama su tesoro: dos hijos y cuatro nietos. Su iniciativa tuvo éxito, ya que cada 20 de julio, en muchos países, los amigos esperan reunirse y dedican un día a la Amistad. Pero es importante recordar que la Amistad es vivida cotidianamente, durante los 365 días del año. Dicha cotidianeidad es expresada claramente por Cunninghan: "Amigos son aquellos extraños seres que nos preguntan cómo estamos y esperan a oír la contestación ". 

Hoy se celebra en unos cien países y está en la agenda del corazón de los argentinos. Al celebrar el Día del Amigo honramos a su creador, el doctor Enrique Febbraro, ilustre personalidad que dedicó su vida a promover y realizar fundamentales obras de solidaridad, cultura y altos ideales de progreso. 

Al servicio de la creación del "Día del Amigo", el 20 de julio, "hice enormes inversiones de tiempo, esfuerzo y dinero, para que la gente conozca mis cantos de vida y esperanza". 

Su "curriculum" incluye más de veinte páginas donde se informa de premios, distinciones y reconocimiento de todas partes del mundo y candidato dos veces al premio Nobel de la Paz. Pero la realidad señala que la creación de estos días memorables, que honran a la amistad, la llevó a cabo Febbraro solo, poniendo al servicio del ideal su tiempo y sus bienes. Saludamos con profundo afecto y veneración a este gran argentino, que bien merece ser ejemplo de honestidad, ética y virtuosa vida.
fuente Simbolo Net
Origen del dia del amigo

19 de mayo de 2011

¿Napoleón Acaso era Loco?

Napoleon_Bonaparte¿Cómo se creó el estereotipo del loco con la persona loca que se cree Napoleón?

Esta relación ha sido generalizada en occidente y se alternan varias teorías:

1) El estudio serio de las enfermedades mentales comienza en Europa a mediados del siglo XIX (en pleno apogeo napoleónico).

2) En la era anterior a los medios de información globales, Napoleón era uno de los iconos más reconocidos en toda Europa.

3) La prensa satírica inglesa atacó a Napoleón, representándole en las caricaturas como a un loco desde los tiempos de la invasión de Egipto y hasta su exilio en Santa Elena.

4) Desde siempre se ha asociado los delirios de grandeza (pensar que se es otra persona poderosa) con la locura.

5) Para crear un cliché fácilmente reconocible, hace falta una persona sumamente famosa y con un gesto, ropaje, o característica física que le identifique de forma inequívoca.

Sumando todos estos puntos, parece casi inevitable que se relacione a la locura con Napoleón. Tanto es así que a finales del siglo XIX y comienzos del XX, la asociación era un hecho, tal y como se observa en las obras teatrales, literarias y cinematográficas de la época.

Straightdope

Technorati Tags: ,,
Blogalaxia Tags:

1 de mayo de 2011

Dia del Trabajo - Primero de Mayo - ¿Qué se Conmemora?


primero-de-mayo-dia-del-trabajoEn 1884 se realiza una convención de la Federación de trabajadores de Estados Unidos y Canadá para luchar por la jornada laboral de 8 horas, pedida desde 1860.

La Federación declaró que la jornada de ocho horas entraría a efecto el 1º de mayo de 1886. Los trabajadores, organizados e independientes, fueron puestos en alerta. Las fuerzas policíacas y de la guardia nacional se prepararon para contrarrestar a los trabajadores.

El primero de mayo de 1886
El primero de mayo de 1886, Albert Parsons, líder de la organización laboral “Caballeros del Trabajo de Chicago”, dirigió una manifestación de 80 mil trabajadores a través de las calles de Chicago, solicitando la reducción del horario laboral a ocho horas diarias. En los siguientes días se unieron a esta demanda 350 mil trabajadores de toda la Unión Americana, que iniciaron una huelga nacional que afectó más de mil fábricas.

Los anarquistas y otros radicales políticos creían que la petición de reducción de jornada era una medida moderada y en un principio no quisieron involucrarse, pero el nivel de convocatoria que logró Albert Parsons convenció a los anarquistas de integrarse al movimiento. El 3 de mayo August Spies, director de un periódico laborista, habló ante 6 mil trabajadores. El grupo de huelgistas se dirigió después a una fábrica cercana, la planta McCormick, a manifestarse. Pronto llegó la policía, abrió fuego y mató por lo menos a un huelgista, hiriendo a muchos más.La masacre de Haymarket

Los anarquistas convocaron a una reunión masiva en la noche del 4 de mayo de 1886 en el mercado de la ciudad (Haymarket), con el propósito de protestar por la brutal acción policiaca del día anterior. Spies, Parsons y Samuel Fielden fueron los oradores en Haymarket, ante una reunión de 2 mil 500 trabajadores. Cuando la manifestación estaba terminando y empezaba a llover, llegaron al lugar cerca de 200 policías. Mientras la policía pedía que se dispersara la reunión, alguien lanzó una bomba que estalló y mató a un policía. Se armó el alboroto y en la confusión la policía comenzó a disparar, causando la muerte de siete policías y cuatro trabajadores, además de muchos heridos. Nunca se supo quién lanzó la bomba, pero este incidente se tomó como pretexto para perseguir anarquistas y organizaciones laborales a lo largo del país. La policía saqueó hogares de trabajadores y arrestó a muchos de ellos.

Los mártires de Chicago
El 21 de junio de 1886, ocho líderes laborales (Parsons, Spies, Fielden, Schwab, Fischer, Lingg, Engle y Nebee) fueron acusados de conspiración para asesinato por la explosión de la bomba que mató al policía. El juicio, que condenó a siete de ellos a morir ahorcados y a uno a 15 años de cárcel, estuvo plagado de mentiras e incluso el fiscal llegó a pedir al jurado: “Castigue a estos hombres, haga un ejemplo de ellos, cuélguelos y salve nuestras instituciones”. El 11 de noviembre de 1886 fueron ahorcados Parsons, Spies, Fischer y Engel. Louise Lingg, anarquista, se suicidó en prisión y Fielden, Nebee y Schwab lograron conmutar la pena de muerte por cadena perpetua. Más de 200 mil personas asistieron a la procesión funeraria de los líderes muertos.

El caso de Haymarket provocó un escándalo internacional. El gobernador Oglesby recibió cientos de miles de cartas pidiéndole clemencia para los condenados, pero todo fue inútil: los condenados fueron ejecutados. La verdadera causa de su muerte no fue la explosión de la bomba, sino su capacidad para organizar a la clase obrera en demanda de mejoras laborales, con lo cual amenazaban los intereses de industriales y conservadores dentro del gobierno.

La barra de abogados de Chicago condenó el juicio y siete años después el Gobernador de Illinois, John Peter Altgeld, declaró la inocencia de los ocho acusados y liberó a los tres sobrevivientes. Se construyó un monumento para depositar los restos de los hombres juzgados y honrar su memoria. Más tarde los restos de otros líderes laborales, como Emma Goldman, Bill Hayward y Joe Hill, fueron depositados en el Monumento Haymarket en Chicago.

El 1º de mayo se declara el Día del Trabajo
En 1889, durante el Primer Congreso de la Segunda Internacional Socialista, celebrado en París, se decidió que el 1º de mayo conmemoraría en adelante la solidaridad laboral. Desde entonces la mayoría de los países del mundo, especialmente aquellos de pasado o presente socialista, celebran ese día a sus trabajadores.Paradójica y significativamente, el 1º de mayo no se celebra en Estados Unidos ni en Canadá como Día del Trabajo, sino como Día de la Ley (Law Day). En esos países se otorgó a los trabajadores el primer lunes de septiembre, un día sin significado histórico, para celebrar su día (Labor Day).

La jornada laboral de ocho horas en Estados Unidos tuvo que esperar hasta 1935 para ser aprobada, durante la presidencia de Franklin D. Roosvelt.

12 de febrero de 2011

¿Por qué San Valentín es el 14 de febrero?

Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.

Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido.

En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.

23 de enero de 2011

A 22 años de la batalla de LA TABLADA

Los argentinos de bien no olvidamos en estos días el brutal ataque y copamiento del REGIMIENTO DE INFANTERÍA MECANIZADA 3 GENERAL BELGRANO y del ESCUADRÓN DE EXPLORACIÓN DE TIRADORES DE CABALLERÍA BLINDADA 10, con asiento en LA TABLADA provincia de Buenos Aires, en la mañana  del día 23 de enero de 1989.

En aquel día, un número no precisado pero cercano a cien elementos de la izquierda revolucionaria argentina, donde se incluían mujeres, atacó frontalmente la Unidad Militar.

Poco antes de las seis de la mañana al menos sesenta militantes entre MTP, PL, ML-29, Montoneros, sin contar los que brindaron apoyo logístico del exterior más franco tiradores, tras embestir y derribar el portón de entrada a la Unidad Militar ingresaron a sangre y fuego, asesinando al centinela y con un mismo objetivo: COPAR LA UNIDAD.

Al mismo tiempo recordemos también que el rápido accionar de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, estableció un cerco a la Unidad y dio el alerta, poniéndose todas las fuerzas de seguridad y Militares en aviso, para su defensa y recuperación.

Debemos tener bien en claro que el objetivo guerrillero era: tomar el Regimiento, apoderarse del Arsenal, salir con los Tanques hacia la Plaza de Mayo, distribuir propaganda subversiva con el fin de tomar el Gobierno, disolución de las FFAA, reemplazo por milicias populares; etc. De haber llevado a cabo esto con éxito otras Unidades Militares de Córdoba y Rosario hubiesen corrido el mismo destino.

En 1989, corría el último año de gestión del Dr. R. R. ALFONSÍN, quien ordena expresamente al General de Brigada ALFREDO ARRILLAGA, hasta ese momento se desempeñaba como Inspector General del Ejercito, que se haga cargo del COMANDO UNIFICADO a los efectos de cercar a los terroristas, aislarlos y retomar la Unidad Militar.

Gracias al valiente accionar de todos los efectivos, que por diferentes frentes aéreos y terrestres, de cruentos enfrentamientos que duraron muchas horas, es recuperado el Regimiento rescatando con vida a los rehenes y reduciendo a los elementos subversivos que en número de catorce se rinden ante el EJERCITO ARGENTINO.

Es en ese momento que el señor Presidente de la Nación dispone que esos terroristas detenidos pasen a disposición del Juez Federal Dr. LARRAMBERE, quien estaba presente en el lugar de los hechos. TODOS FUERON CONDENADOS. Incluyendo Gorriarán Merlo, jefe del MTP, que para esos momentos se había dado a la fuga. Es digno recordar que este guerrillero en el año 1974 había copado el Regimiento Militar de la ciudad de AZUL, dando muerte a su Coronel y su Sra. esposa.

Los Hombres y Mujeres que respetamos las Instituciones de la REPUBLICA y abrazamos la LIBERTAD, veíamos nuevamente los fantasmas del pasado.

Dada en aquel entonces la lista de terroristas, quedaba una sola reflexión: estábamos ante una nueva forma de subversión.

Esta nueva metodología de guerrilla revolucionaria era copia de la nicaragüense, traída por Gorriarán Merlo y sus seguidores.

Es ahí, en el Sandinismo donde se nos ofrece la clave para poder entender lo que teníamos en ese momento y lo que eventualmente podría venir. Era la clave relevante para interpretar semejante operación. Gorriarán Merlo cambia el accionar de la guerrilla prolongada, al estilo vietnamita (PRT, ERP, Montoneros, etc.), que ya le había fracasado y gira a la INSURRECCIÓN POPULAR. Esto debe quedar bien claro si se quiere desmenuzar el accionar de la izquierda revolucionaria, y el nuevo accionar en la actualidad.

LA TABLADA, lejos de ser el Sol naciente de la Revolución, nos mostró su rostro espectral y fue lápida de sus propios actores.

Aquella violencia que se había conjurado contra la LIBERTAD y la PATRIA, a costa de no sé cuánta sangre, fue el epitafio de la guerrilla en la Argentina en tiempos de PAZ

Existen en la actualidad muchos que profesan virtudes que no respetan y tratan de asegurarse la ventaja de parecer lo que desprecian.

Recordemos, a la vez, que en el año 2003 el entonces Presidente Eduardo DUHALDE les brindó el beneficio del Indulto a todos los detenidos, procesados y condenados de aquel acto del 23 de enero de 1989, pero debemos advertir que la Justicia sólo investigó dentro del perímetro del Regimiento dejando fuera todo lo relacionado a la logística y derivaciones de responsabilidad política y económica para que este hecho de salvajismo se lleve a cabo.

Brindemos un solemne Homenaje a los que cayeron en salvaguarda de la PATRIA en la BATALLA de LA TABLADA entregando su vida al SUPREMO en pos de la victoria final, la LIBERTAD y la REPUBLICA.

Mayor Horacio FERNÁNDEZ CUTIELLOS (h)
Teniente Ricardo A. ROLON
Sargento Ayudante Ricardo R. ESQUIVEL
Sargento Ramón W. ORUE
Cabo Primero José G: ALBORNOZ
Soldados clase 1969:
Héctor CARDOZO
Martín DÍAZ
Roberto TADDIA
Julio GRILLO
EMILIO GARCÍA Y GARCÍA
Comisario Inspector Policía de la Provincia de Bs.As.
JOSÉ MANUEL SORIA
Sargento Policía de la Provincia de Bs.As.
Fernando A. Castro Pintos

10 de enero de 2011

Tato Bores fallece un 11 de enero de 1996

tato bores El 11 de enero de 1996, a los 68 años, fallecia Tato Bores. Un actor cómico, pero no solo eso, quienes tuvieron la suerte de verlo y disfrutarlo no lo pueden olvidar. Esperaba el día de su programa para ver cómo iba a caricaturizar lo acontecido en la semana. En Argentina siempre hubo de qué hablar ya que los políticos siempre fueron “de película”. Ser clarinetista había sido su primer deseo, aunque se convirtió en el amplificador del pensamiento de gran parte los argentinos. No se sabe si le contó un “buen” chiste a el por entonces consagrado actor José Ángel “Pepe” Iglesias cuando se lo cruzó mientras acarreaba los bártulos de una orquesta de Buenos Aires. Lo cierto es que pegó el salto al escenario, después de haberlo contemplado incluso abriendo puertas en la entrada del Teatro Cervantes.

23 de diciembre de 2010

25 de Diciembre - FELIZ NEWTON !!!

imageEl 25 de Diciembre es un día para celebrar no porque es el controvertido día del nacimiento de Dios, sino porque es la fecha de nacimiento de uno de los hombres más grandes de la historia de la humanidad.

Sir Isaac Newton nació el 25 de Diciembre de 1642. Físico, matemático, astrónomo, filósofo natural y alquimista. Publicó en 1687 su tratado Philosophiae Naturalis Principia Mathematica - Principios Matemáticos de la Física, describiendo la gravitación universal y las tres leyes de movimiento que son la base de la mecánica clásica y que dominó la visión del universo por las siguientes tres centurias y es la base de la ingeniería actual. 

Demostró que las leyes de movimiento de los objetos en la Tierra y de los cuerpos celestes es la misma y demostró la consistencia de las Leyes de Kepler terminando así con cualquier duda que hubiera respecto de la teoría heliocentrista.
- Galileo ya puede ser perdonado -

15 de diciembre de 2010

Alexandre Gustave Eiffel nace un 15 de diciembre de 1832

alexander gustave eiffel - torre eiffel Alexandre Gustave Eiffel (15 de diciembre de 1832, Dijon - 27 de diciembre de 1923, París) fue un ingeniero francés, especialista en estructuras metálicas. El apellido Eiffel fue adoptado por uno de sus antepasados a principios del siglo XVIII, tomado de su lugar de nacimiento: Marmagen, en la región de Eiffel, ya que en francés no se podía pronunciar su verdadero nombre: Alessandre Gustaf Bönickhausen. 

La Torre Eiffel (Tour Eiffel, en francés), inicialmente nombrada torre de 330 metros (tour de 330 mètres), es una estructura de hierro pudelado diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París. 

Situada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del río Sena, este monumento parisiense, símbolo de Francia y su capital, fue el noveno lugar más visitado del país en 2006 y el primer monumento de pago más visitado del mundo con 6.893.000 de visitantes en 2007. Con una altura de 300 metros, prolongada más tarde con una antena a 325 metros, la Torre Eiffel fue el edificio más elevado del mundo durante más de 40 años, hasta que la superó el edificio Chrysler, de Nueva York, en 1930.

Nace Lazaro Zamenhof creador del esperanto un 15-12

lazaro zamenhof creador del esperanto Lázaro Zamenhof, también Ludwik Lejzer Zamenhof (Białystok, 15 de diciembre de 1859 - Varsovia, 14 de abril de 1917), fue un médico oftalmólogo polaco, y también creador de la lengua internacional esperanto.
De acuerdo con su testimonio, ya en su infancia en la ciudad de Białystok (que en aquel entonces formaba parte del Imperio ruso, pero en la actualidad pertenece a Polonia, y donde había importantes comunidades de polacos, judíos, rusos, alemanes y lituanos), había observado cómo las diferencias entre los pueblos a causa de la diversidad de lenguas y religiones podían causar serios conflictos. Esto le motivó para buscar una solución al problema, y con el paso de los años fue desarrollando el esperanto, en un proceso que fue largo y laborioso. (ver Proto-Esperanto)

14 de diciembre de 2010

Tycho Brahe, nace un 14 de Diciembre de 1546

Tycho_BraheEl más grande astrónomo a simple vista
Tycho Brahe (Tyge Ottesen Brahe) (14 de diciembre de 1546 en Knutstorp, Escania, en aquel entonces parte de Dinamarca, hoy, Suecia - 24 de octubre de 1601 en Praga, en aquel entonces capital de Bohemia) fue un astrónomo danés. Hizo que se construyera Uraniborg, un palacio que se convertiría en el primer instituto de investigación astronómica. Los instrumentos diseñados por Brahe le permitieron medir las posiciones de las estrellas y los planetas con una precisión muy superior a la de la época. Atraído por la fama de Brahe, Johannes Kepler aceptó una invitación que le hizo para trabajar junto a él en Praga.

Tras la muerte de Brahe las medidas sobre la posición de los planetas pasaron a posesión de Kepler, y las medidas del movimiento de Marte, en particular de su movimiento retrógrado, fueron esenciales para que pudiera formular las tres leyes que rigen el movimiento de los planetas. Posteriormente, estas leyes sirvieron de base a la Ley de la Gravitación Universal de Newton.

Trayectoria científica

Tycho's Wall Quadrant. An engraving of Tycho B...Image via Wikipedia
Mauerquadrant, ilustración del libro Astronomiae Instauratae Mechanica, Tycho Brahe, 1598.
Tycho Brahe fue el último de los grandes astrónomos observadores de la era previa a la invención del telescopio, un aspecto a tener muy en cuenta. El 24 de agosto de 1563, mientras estudiaba en Leipzig, ocurrió una conjunción de Júpiter y Saturno, suceso predicho por las tablas astronómicas existentes. Sin embargo, Tycho se dio cuenta de que todas las predicciones sobre la fecha de la conjunción estaban equivocadas en días o incluso meses. Este hecho tuvo una gran influencia sobre él. Brahe se percató de la necesidad de compilar nuevas y precisas observaciones planetarias que le permitieran realizar tablas más exactas. En sus propias palabras:
He estudiado todas las cartas de los planetas y las estrellas y ninguno de ellos coincide con los otros. Hay tantas medidas y métodos de medición como astrónomos y todos en desacuerdo. Lo que se necesita es un proyecto de cartografiado de los cielos desde un único lugar durante varios años Tycho Brahe, 1563 (a los 17 años de edad).
Desarrolló nuevos instrumentos astronómicos. Con ellos fue capaz de realizar un preciso catálogo estelar de más de 1000 estrellas (777 de ellas con una precisión muy elevada) cuyas posiciones estaban medidas con una precisión muy superior a la alcanzada hasta entonces. Las mejores medidas de Tycho alcanzaban precisiones de medio minuto de arco. Estas medidas le permitieron mostrar que los cometas no eran fenómenos meteorológicos sino objetos más allá de la Tierra. Sus instrumentos científicos fueron ampliamente copiados en Europa. Tycho fue el primer astrónomo en percibir la refracción de la luz, elaborar una completa tabla y corregir sus medidas astronómicas de este efecto.
La estrella de Tycho
En 1572, cuando tenía 26 años de edad, Tycho observó una supernova en la constelación de Cassiopeia. En aquella época se creía en la inmutabilidad del cielo y en la imposibilidad de la aparición de nuevas estrellas pero el brillo de ésta era incontestable.

Inicialmente la estrella era tan brillante como Júpiter pero pronto superó la magnitud -4, siendo visible incluso de día. Poco a poco fue desvaneciéndose hasta dejar de ser visible hacia marzo de 1574. Cuando Tycho publicó las observaciones detalladas de la aparición de esta supernova se convirtió instantáneamente en un reputado astrónomo. Llamó a la estrella Stella Nova (estrella nueva en Latín).
Heliocentrismo
El Sistema Solar según Tycho Brahe.

El Sistema Solar según Tycho Brahe.

El sistema del Universo que presenta Tycho es una transición entre la teoría geocéntrica de Ptolomeo y la teoría heliocéntrica de Copérnico. En la teoría de Tycho, el Sol y la Luna giran alrededor de la Tierra inmóvil, mientras que Marte, Venus, Júpiter y Saturno girarían alrededor del Sol.

Brahe estaba convencido que la Tierra permanecía estática en relación al Universo porque, si así no fuera, debería poder apreciarse los movimientos aparentes de las estrellas. Sin embargo, aunque tal efecto existe realmente y se denomina paralaje, la razón por la cual no lo comprobó es que no puede ser detectado con observaciones visuales directas. Las estrellas están mucho más lejos de lo que se pensaba razonable en la época de Tycho Brahe.

En los años siguientes a las observaciones de las fases de Venus por Galileo en 1610, la Iglesia Católica abandonaría el sistema geocéntrico de Ptolomeo, y adoptaría el sistema de Tycho Brahe como su concepción oficial del Universo.

En su agonía Tycho repetía una y otra vez Non frustra vixisse vidcor ("Que no haya vivido en vano"). Al efecto, le había hecho prometer a Kepler que usaría sus observaciones para construir un nuevo sistema del Universo basado en su propia teoría.

Su tumba se encuentra en la iglesia de Nuestra Señora de Tyn en Praga.
fuente: Wikipedia


Enhanced by Zemanta

Nostradamus - nace un 14 de Diciembre de 1503

nostradamus Nostradamus 14 de diciembre de 1503 – 2 de julio de 1566, Salon, Francia), cuyo verdadero nombre es Michel de Notredame, fue uno de los más famosos hombres que han publicado profecías. El libro Las Profecías, el cuál es quizá uno de los más famosos, fue publicado por primera vez en el año de 1555.


Desde la publicación de este libro, que fue poco promocionado después de la muerte del médico, diversas culturas del mundo se han visto atraídas a él. La mayoría de sus seguidores, afirman categóricamente que Nostradamus predijo todas las catástrofes del mundo, desde su época hasta el año 3000, en donde deja claro que es el fin del mundo.

En contraste, muchas de las fuentes científicas, afirman que la relación que existe entre los eventos mundiales y Nostradamus, es resultado de las traducciones e interpretaciones tendenciosas, con la finalidad de que coincidan plenamente con los acontecimientos que ocurren día a día. Por lo tanto, no existe evidencia cierta de que realmente Michel de Notredame haya hecho las predicciones que son tan anunciadas tengan una clara identificación a la postre en el tiempo.

Notas relacionadas:
Predicciones confrontadas
Fin del mundo, profecias de Nostradamus

Blogalaxia Tags:

13 de diciembre de 2010

Batalla del Rio de la Plata – un 13 de diciembre de 1939

La Batalla del Río de la Plata o también Batalla de Punta del Este, fue la primera batalla naval entre buques ingleses y alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Además, fue el único episodio de la guerra desarrollado en América del Sur, en aguas territoriales uruguayas. Participaron el acorazado de bolsillo Admiral Graf Spee, los cruceros ligeros Ajax y Achilles y el crucero pesado Exeter. La misión del Graf Spee era apostarse en el Atlántico Sur, para lo cual zarpó del puerto de Wilhelmshaven el 21 de agosto de 1939, 11 días antes de la apertura de las hostilidades.
graf spee batalla del rio de la plata
Durante la travesía lo acompaña el Altmark que, en lugares previamente decididos en pleno mar, lo abastece de combustible y provisiones. El Graf Spee actúa como un verdadero pirata: cambia de nombre, de bandera, llega a colocar una alta torre para confundirse con otra embarcación. El 28 de septiembre el Graf Spee hunde un vapor en las cercanías de Pernambuco. En octubre captura cuatro barcos más en puntos del Atlántico Sur muy alejados entre sí. En noviembre aparece en el Océano Índico. La acción del Graf Spee crea graves problemas al abastecimiento británico y es buscado intensamente. Sin embargo, nunca se produjo una muerte: a cada uno de los buques víctimas les exigía no transmitir el ataque y luego evacuaba a la tripulación y apresaba a los capitanes y oficiales.

9 de diciembre de 2010

La Historia de la Casa Blanca

historia-de-la-casa-blanca
Un 20 de enero, la Casa Blanca fue habitada por primera vez por un presidente afroamericano. Diseñada por un irlandés, se terminó de construir en 1800 costando 232 mil dólares de aquel entonces. Paradojas de la historia, fueron esclavos negros quienes levantaron sus paredes: sus amos los alquilaban al gobierno federal y trabajaban con sus pies amarrados a grilletes para que no escaparan.

Nota completa sobre la Historia de la Casa Blanca

5 de diciembre de 2010

Los Mafiosos más famosos

No sé cuál es el atractivo de las películas de mafiosos, pero se han hecho muchas y muy exitosas apareciendo en las más populares de todos los tiempos. El padrino tuvo éxito en sus tres películas. Tal vez sea por que deseamos ser parte de una organización que nos proteja en contra de la injusticia? Sentirnos poderosos? No tan vulnerables en un mundo lleno de crimen, desorden y desbalance?

10. Vincent "El Mentón" Gigante.
Falleció en el año 2005, y era uno de los últimos miembros de la antigua mafia de Nueva York. Fue celebre por vagar por las calles de su ciudad con albornoz y aspecto de mendigo para que la justicia no pudiese identificarle. Gigante era también apodado 'The Oddfather' (un juego de palabras que entremezcla los términos padrino y excéntrico) y 'El Rey del Pijama', en alusión a esa rutina de vagar por las aceras de Manhattan entre unos viandantes que miraban despectivamente a aquel hombre despeinado y vestido en albornoz y zapatillas.

30 de noviembre de 2010

Clepsidras, relojes de agua Egipcios

clepsidras relojes de agua
Los relojes de agua o clepsidras datan del antiguo Egipto y se usaban durante la noche, cuando los relojes de sol perdían su utilidad. 

Los primeros relojes de agua consistieron en una vasija cerámica que contenía agua hasta cierto nivel, con un orificio en la base de un tamaño adecuado para asegurar la salida del líquido a una velocidad determinada y, por lo tanto, en un tiempo prefijado. El recipiente disponía en su interior de varias marcas de tal suerte que el nivel de agua indicaba los diferentes periodos, tanto diarios como nocturnos.

De interés sobre las clepsidras  - relojes de agua egipcios


Historia de las clepsidras


Los relojes de agua también se usaron en los tribunales atenienses para señalar el tiempo asignado a los oradores. Cuentan que el filósofo Platón inventó un reloj de agua muy eficiente. Más tarde fueron introducidos en los tribunales de Roma, con el mismo fin, además se usaban en las campañas militares para señalar las guardias nocturnas. 

El reloj de agua egipcio, más o menos modificado, siguió siendo el instrumento más eficiente para medir el tiempo durante muchos siglos. Gracias a su estudio durante esa época se pudieron hacer nuevos avances en los relojes.

14 de noviembre de 2010

Los nuevos robots ó BOTS

image El título de este post pareciera que propone hablar de un ente cibernético sentado ante una computadora o un teléfono haciendo telemarketing o encuestas, pero la realidad está lejos de ser así. La robótica no solo es hardware –brazos mecánicos en una línea de producción- sino que lo realmente importante es el software que es el “cerebro”.

Antes que nada, empezaría desmitificación la definición de robot. Un robot es un autómata finito, es decir, un algoritmo que genera un proceso repetitivo programado de ante mano para facilitar las tareas a los seres humanos o para abaratar la labor mecánica de obreros u operadores. Es una herramienta especializada en una labor puntual que hace las cosas más eficientemente – en términos de tiempo de ejecución – que una persona.

Poco tiene que ver con la inteligencia artificial aunque a veces parezca. La inteligencia artificial tiene que ver más con la simulación de reacciones netamente humanas pero hasta hoy la capacidad de inferir, es limitada.

Cuevana - Taringa! - Online - Gratis