Este es un tweet que después desapareció. Internet está revolucionado por la noticia mediante twitter. Mis saludos al negro. Mejor la salud que todo el resto.
9 de mayo de 2013
20 de marzo de 2013
Francisco, el Papa de todos
Un Papa de origen humilde, simple, de la gente. Con cara de bueno y una trayectoria impecable. Podrá cambiar la historia? Cuando la iglesia pierde fuerza en el mundo este Papa parece renovar todas las esperanzas llevando un mensaje de tolerancia y fraternidad al mundo. Reconstructor, invita a todas las confesiones religiosas y dialoga con quienes nunca quisieron recibirlo.
Siendo el líder espiritual de mil millones de personas, mucha expectativa se tiene sobre su próxima labor. Un Papa pobre, una iglesia pobre para los pobres. Posiblemente veamos lo que nunca y la respuesta puede ser que sea sin precedente.
Los argentinos lo ven como el “Papa argentino” pero ahora es universal, es de todos. Es el referente de la iglesia católica.
Que brille y lleve la paz, la fraternidad, la tolerancia y la igualdad a todos los rincones del mundo que necesita de valores básicos.
27 de diciembre de 2012
Video de Florencia Peña
Florencia Peña se despertó con la noticia de que en internet se había filtrado un video de ella en bolas dándole con su ex marido Mariano Otero. O esa es la bola que se pasa.
Todo internet convulsionado con esta pelotudez, sin embargo el tráfico es de locos respecto de esta noticia y nadie vio el video por ningún lado. Será un autobombo? O realmente le hicieron el bombo?
Florencia Peña en su twitter publicó:
“Repudio a los que se hacen eco de un hecho delictivo”.
El delito radica en que el video fue robado de la computadora de la mina.
Luis Ventura comentó en Intrusos mandó la noticia porque aparentemente había pagado algunos morlacos por el mismo.
Una joya de noticia, la Argentina está en el horno.
En Youtube publicaron esta porquería para tomar ventaja de la noticia y atraer tráfico.
21 de diciembre de 2012
Podemos todo lo que nos propongamos
Después al pasar por la impotencia, la ira y el desaliento, me puse a ver este video para hallar algo de paz y encontrarme a mi mismo en busca de una voz de aliento, esperanza o guía.
Si bien las decisiones que se deben tomar son obvias, debemos tener el coraje y la determinación. Después de ver esto encontré un momento de tranquilidad donde reflexionar y decir:
Si tenemos un mundo tan magnífico, lleno de oportunidades para vivir la vida mejor, cuál es la razón para permitir que otros sean supresores y nos hagan vivir de esta forma, sometidos en el miedo y sin futuro alguno más que el de sobrevivir.
Las grandes cosas se han hecho solo con determinación por seres humanos igual que yo, sin ninguna otra diferencia más que la voluntad de hacer la diferencia.
No dejemos que nos impongan cómo debemos vivir solo por estar atados a nuestros muertos, nuestros miedos, nuestras limitaciones autoimpuestas. Todo cambio trae consigo incertidumbre y nos aferramos a lo cierto aunque esto cierto sea la desdicha.
Rompamos con eso y animémonos en nombre de nuestro futuro, de nuestros hijos, nuestra realización y fundamentalmente en nombre de la única vida que tenemos y que quemamos día tras día viviéndola donde la malgastamos.
28 de noviembre de 2012
El método Científico
El método científico se apoya sobre dos pilares básicos: La reproducibilidad, o sea, la capacidad de repetir un determinado suceso, en cualquier condición y la refutabilidad, o sea, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). De existir un caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba.
Esto no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético deductivo experimental. Por proceso o "método científico" se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías.
8 de julio de 2012
La verdad de la Cámpora
Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas
PERON RESPECTO de CÁMPORA:
"HA LLENADO EL GOBIERNO DE PUTOS Y ZURDOS" ( Dicho por Perón a Cámpora en España)
LOS BUENOS MUCHACHOS
Cuando una suerte de chicos que cobran mucho dinero, profusamente metidos en la lujuria, la droga, el alcohol y el sexo desenfrenado, se hacen llamar a sí mismos " La Cámpora ", una agrupación política de Máximo, el hijo de Néstor Kirchner, uno se pregunta: ¿Pero quién fue Cámpora?.
Y al referirse a él sin el verdadero conocimiento de la Historia Argentina , estos chicos sólo escriben drogados en Blogs y Twitters. Al estilo Heyn, masturbación extrema es el baluarte del poder de la presidenta, ocupando cargos de responsabilidad.
2 de julio de 2012
Venezuela: La Villa 31 del tamaño de un país
Tupac Amaru en la Constituyente Social
Esta es la Argentina que queremos? Con los Tupac Amaru de los ‘70? Nos vamos al carajo!!!
Este documento lo envía un Camarista de Jujuy. Muestra un hecho muchas veces negado por el gobierno montonero y que los medios no publican, por miedo o indolencia. Milagro Salas, gran amiga del Néstor y Cristina, está formando en Jujuy una fuerte organización guerrillera, con instructores de Sendero Luminoso, equipamiento de última generación (armas y comunicaciones), financiado con los impuestos de los cándidos ciudadanos argentinos y el apoyo incondicional de las "madres de plaza de mayo". Fijensé en el video que no hay ninguna bandera argentina, solo las de Sendero Luminoso y las únicas imágenes en las pancartas son las del Che, la Milagros y un par de guerrilleros peruanos.
Para los que no saben qué es, les adjunto referencia de Wikipedia.
La asociación barrial Túpac Amaru es una agrupación política2 argentina dentro de la organización de la CTA, principalmente en la provincia de Jujuy, aunque tiene otras sedes en 15 de las 23 provincias argentinas. La Túpac Amaru apoyó diversas actividades que demostraron una adhesión al Gobierno nacional de Cristina Fernández.
El jueves 11 de marzo de 201013 marcharon al Congreso a apoyar el nombramiento de Mercedes Marcó del Pont al frente del Banco Central mientras ésta defendía su pliego en la Comisión de Acuerdos del Senado.
La Túpac Amaru estuvo presente en la convocatoria14 de los espectadores del programa 6, 7, 8 de Canal 7 que fue organizada por Internet atraves de Facebook. Miles de personas se congregaron frente a la Casa Rosada, y Milagro Sala hablo a la concurrencia.
La diputada Elisa Carrió denunció que Milagro Sala tendría a su disposición unas 500 armas en el RENAR, el Registro Nacional de Armas de la República Argentina, pero esa denuncia fue refutada por el mismo instituto[cita requerida]. Dirigentes de la Túpac Amaru dijeron que su conductora sólo posee una pistola, regalo de Germán Abdala, y que su verdadera «arma» es el horno de barro.
20 de junio de 2012
Nombre completo de Belgrano – un masón
El prócer argentino a quien se le adjudica la creación de la bandera nacional tiene un nombre más que largo: Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Nombre característico de aquellas épocas pero bien distinto al de Juan Manuel de Rosas. A pesar de ello, en cadena nacional, el 20 de junio cuando se rememora el día de la bandera nacional, la locutora mandó al aire Juan Manuel Belgrano en lugar de simplemente Manuel Belgrano.
Sus inicios como masón
Manuel Belgrano fue iniciado en la "Logia Independencia" a fines de siglo XVIII en Buenos Aires.
Como derivación de la "Logia Independencia", Belgrano integró la "Sociedad de los Siete", número de pertenencia claramente masónico, fundada por Juan José Castelli, miembro y Venerable Maestro de la "Logia Independencia". El grupo se reunió con la máxima discreción desde 1801 en la Jabonería de Vieytes y en el domicilio particular de Rodríguez Peña. Las acciones de la "Sociedad de los Siete" alcanzaron sus objetivos el 25 de mayo de 1810. Varios de sus integrantes pasaron a ocupar los principales cargos en la Primera Junta de Gobierno Patrio.
También con la denominación de "Logia Independencia", funcionó hacia 1810 una continuadora de la anterior, presidida por Julián Álvarez. Esa dependencia masónica colaboró muy activamente en la constitución de la "Logia Lautaro".
Algunas fuentes historiográficas señalan que posteriormente Manuel Belgrano fue Venerable Maestro (Presidente) de la "Logia Argentina" en Tucumán cuando comandó el Ejército del Norte y otras indican que esa logia también contó con la participación de José de San Martín. Esa unidad masónica se denominó después "Logia Unidad Argentina" y trabajó en San Miguel de Tucumán.
La Masonería Argentina recuerda a Manuel Belgrano y en él a los hermanos masones que colaboraron con intensidad y clara idea de progreso en el nacimiento de nuestra Patria.
- La imagen corresponde a la placa colocada en la Av. Belgrano en Salta recientemente.
25 de mayo de 2012
Las Creencias y el Progreso
Si tomamos a las creencias como la generación de un juicio sin evidencia o abstracción generada a partir de la percepción de los sentidos o lógica; las creencias son originadas por un acto irracional.
¿Porqué el ser humano puede hacer tal cosa? Claramente la razón está en que el individuo necesita respuestas y tiene necesidades psicológicas que cubre mediante creencias para sobrevivir. La pereza mental, el aburguesamiento del pensamiento y la mediocridad intelectual son la fuente de ello.
El ser humano se da respuestas que se acomodan a sus necesidades o es influido por el entorno e inculca socialmente ciertas creencias.
29 de abril de 2012
Una perlita gramatical y vergüenza nacional
Estas perlitas son propias de una acomplejada psíquicamente enferma, cuando comienza un discurso dice “…buenos días a todos y a todas…” ignorando que todos abarca a todos sin diferencia de género. Todos es para todos aún para los gays si los hubiera entre los presentes. Señora presidente, TODOS es para todos los presentes, hombres, mujeres, gays, niños, jóvenes, adultos y ancianos.
En el castellano existen los participios activos como derivados verbales. el participio activo del verbo atacar es atacante, el de sufrir es sufriente, el de cantar es cantante, el de existir es existente. El participio activo del verbo ser es ente; el que es el ente tiene entidad. Por ese motivo cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad para ejercer la acción que expresa un verbo, se agrega después de su raíz la terminación ENTE.
Por lo tanto a quien preside se le dice presidente, NO presidenta independientemente del sexo que tenga. Se dice capilla ardiente, no ardienta. Se dice estudiante, no estudianta. se dice adolescente, no adolescenta. Se dice paciente, no pacienta.
Claro está que mucha gente conociendo esto, la llama presidenta ya que no la cree capaz de realizar la acción que denota el verbo.
La presidenta es una estudianta adolescenta y poco pacienta que quería ser eleganta para que la nombraran representanta. También quería ser integranta independienta de la asamblea constituyenta. Ahora es la presidenta existenta en la Argentina, pero un día llegará en que la veamos sonrienta en una capilla ardienta por ahora inexistenta. Que mal suena presidenta, política dirigenta que se ponga tan violenta con el pobre castellano para quedarse contenta.
17 de abril de 2012
Hace 30 años Malvinas y ahora YPF
Hace 30 años, saliendo del colegio, vi una muchedumbre en la plaza de mayo vitoreando a un energúmeno borracho megalómano que se asomaba en la casa rosada en un acto populista cuando el 2 de Abril de 1982 la Argentina le declara la guerra a Gran Bretaña al tomar por la fuerza las islas Malvinas.
Claro está que esa muchedumbre no puede ser otra cosa que una masa ignorante de individuos para ser capaz de cantar a coro el nombre de Galtieri que -cual Juan Domingo- salía al “balcón”. Todo bajo una falsa concepción de nacionalismo inculcada durante la época de la dictadura militar.
No le cabía duda a ninguna persona razonable, que no era manera invadir un territorio con fuerzas militares y menos aún, declarar la guerra a la NATO.
Nuestra triste Argentina ha puesto a prueba a la tolerancia y paciencia del mundo civilizado desde la época de Perón. Expropiando bienes, teniendo la guerrilla instalada, haciendo golpes militares, siendo los campeones mundiales de la hiperinflación, echando un presidente con disturbios sociales, confiscando depósitos en dólares, “pesificando” asimétricamente deudas en dólares, declarando el dafault a la deuda externa y ahora desconociendo tratados de comercio internacionales y expropiando Repsol-YPF.
Todo lo anteriormente enumerado, puntos claves para que la confianza de cualquier inversor sea NULA.
Es así que si estamos de acuerdo conque todos los países desarrollados tienen inversiones del extranjero de compañías multinacionales y que sin inversión no hay crecimiento… entonces estamos destinados al fracaso.
Se han intentado en varias oportunidades en el mundo modelos de aislamiento económico pero nunca funcionaron. En todos los casos ha sido llevado adelante por líderes desconectados con la realidad que fanáticamente han llevado a sus países a la más profunda ruina. El estado de la Florida está llena de venezolanos y cubanos y no se de nadie que se quiera mudar a esos países.
En esta oportunidad me siento como cuando era joven y salía del colegio y vi a la gente en la plaza. Lo que veo hoy es una horda de ignorantes con un sentido pseudo-nacionalista que engañados y deslumbrados fácilmente por el gobierno creen que vamos a recuperar las Malvinas hacer funcionar una empresa estatizándola. Probado está en nuestra historia que los políticos no son empresarios y que las empresas del estado funcionan mal dado que el estado no debe administrar empresas sino regular la actividad económica. Finalmente pagamos esa inoperancia los que pagamos impuestos – no solo con el dinero, sino penando los servicios mal dados.
Lejos de lograr el autoavastecimiento AHORA tan preciado -después de una década de ignorar inversión y política energética- vamos a volver a lo que todos los argentinos con algunos años conocen: UNA EMPRESA ESTATAL INEFICIENTE, CORRUPTA Y DEFICITARIA. Aerolíneas es el ejemplo más reciente y las telefónicas son las más sonadas. Hay quienes no saben cómo era ENTEL, pero muy posiblemente si no se hubieran privatizado las telecomunicaciones, hoy no habrían celulares en la Argentina.
Así como en mi juventud no me dejé llevar por la euforia de la plaza y me invadió un estremecimiento al pensar en las consecuencias de lo que habíamos hecho al invadir las Malvinas, hoy tampoco me caben dudas de que estamos viviendo otro momento histórico donde los gobernantes de mi querido país están terminando de venezolanizar la política con el único objetivo de llenarse los bolsillo más aún insaciablemente después de haberlo hecho por casi 10 años.
Escribo esto desde la desolación, la tristeza y la desesperanza. Todas las voces que escucho dicen que no tenemos remedio, que no hay vuelta atrás. ¿Será así?
6 de abril de 2012
Los argentinos somos los mejores
- Que tu mujer o tu hijo sean asaltados a punta de pistola
- Que un hijo sea muerto por resistirse a que le quiten las zapatillas por la calle
- Que te roben violentamente al caminar tranquilo por la calle en un lugar céntrico de Buenos Aires
- Que el banco no te deje sacar el dinero que guardás resultado del esfuerzo de toda tu vida
- Que un empleado infiel te haga un juicio laboral y tengas que quebrar la empresa que fundara tu abuelo
- Que tengas que pensar en ganar lo máximo posible con un negocio que emprendas porque lo que hoy funciona, mañana ya no y de esta manera que sea imposible plantear cosas perdurables en el tiempo.
- Que no sepas qué hacer con el dinero familiar porque los bancos pueden que no lo devuelvan, que dejen de existir y si compras propiedades no poder alquilarlas porque el gobierno piensa en una ley donde es más importante la necesidad que la propiedad privada.
- Que pienses 5 veces antes de dar empleo para no exponerte a las leyes laborales.
- Que de la noche a la mañana ya no puedas seguir con tu actividad porque las materias primas no se producen en la Argentina y de pronto un ignorante restringe importaciones hasta de los medicamentos.
- Que las plazas en donde vivís tengan rejas cuando siempre se pudo ver el verde sin estar encarcelado y sigas encerrándote y encondiéndote cada vez más.
- Que las noches en la calle son una muestra de la miseria más profunda del ser humano entre cartoneros y gente durmiendo en la vereda.
- Que la libertad de comprar bienes, dólares, propiedades, terrenos o de expresarte sin miedo sea una expresión de deseo.
- Que el vicepresidente de la república sea investigado por un juez de la nación y lo primero que ocurre es que el gobierno lo acusa de maniobrar políticamente y con esa justicia quedamos a la de Dios.
- Que tener un auto caro es una mala palabra y seguramente te tilden de corrupto y así mejor tener un autito.
- Que disfrutar del resultado de tu trabajo no sirve para nada más que para ser perseguido por los ladrones y la AFIP (otros ladrones).
- Que tu futuro es incierto y pedir un préstamo es una aventura.
- Que trabajes para que descanse el 54% de los votantes
- Que el que roba no va preso y los derechos humanos son solo para algunos y no para los humanos derechos.
- Que las leyes no te protegen sino que todo lo contrario y el ejemplo es el delito en lugar de la corrección.
- Que un boliviano borracho mate una persona en la ruta sin que nadie acuda después de haber llamado al 911
- Que una madre mate a sus hijos después de que el padre haya advertido de la amenaza a las autoridades.
- Que el tren donde puede viajar un hermano, un hijo, una madre, un compatriota pueda ser una trampa mortal.
- Que por una riña de chiquilines un presidente saque la policía de los subtes cuando es tu único medio de transporte para ir a trabajar.
- Que los subversivos terroristas asesinos de los ‘70 –razón por la cual fuimos a tocar la puerta de los cuarteles y nos comimos años de dictadura- hoy sean gobierno.
3 de abril de 2012
Libertad de imprenta
¿Qué daño puede causar a Rusia la profecía de Jean Jacques Rousseau? Ninguno, siendo lícito explicarla en un sentido místico típico y alegórico (1). En Holanda se imprimieron unos seis mil folletos contra Luis XIV y ninguno de ellos contribuyó a que perdiera las batallas de Blenheim, Turín y Ramillies.
Aunque es de derecho natural utilizar la pluma, como también lo es utilizar la lengua, este derecho conlleva sus peligros, sus riesgos y sus éxitos. Conozco muchos libros que incomodan a los lectores, pero no sé de ninguno que haya producido un perjuicio real. Algunos teólogos y políticos exclaman en tono jeremíaco: «Destruís la religión y derribáis al gobierno si osáis imprimir ciertas verdades y paradojas. No os atreváis nunca a pensar por escrito sin haber pedido antes permiso a un clérigo o un representante de la sociedad civil. Perturba el buen orden que el hombre piense por sí mismo. De Homero, Platón, Cicerón, Virgilio, Plinio y Horacio, no se publicó nada sin haber obtenido antes la aprobación de los doctores de la Sorbona y de la Santa Inquisición. Tened presente que la libertad de prensa fue la causante de la decadencia de Inglaterra y de Holanda. Cierto que ambas naciones comercian con el mundo entero y que Inglaterra vence siempre por mar y tierra, pero caminan a grandes pasos hacia su ruina. El pueblo ilustrado no puede subsistir».
2 de abril de 2012
Libertad de pensamiento
En el año 1707, cuando los ingleses ganaron la batalla de Zaragoza, protegieron a Portugal y dieron durante cierto tiempo un rey a España, milord Bolmind, que tras resultar herido se encontraba en el balneario de Bareges. En dicho establecimiento encontró al conde Medroso, que habiendo caído del caballo a retaguardia del campo de batalla fue también al mismo balneario. Era familiar de la Inquisición. Milord Boldmind no era familiar más que en la conversación. y un día que estaban juntos entablaron el siguiente diálogo:
BOLDMIND. ¿De manera que sois brazo armado de los dominicos? A fe mía que desempeñáis un oficio muy bajo.
MEDROSO. Es verdad, pero es preferible ser su criado a ser su víctima, y prefiero tener la desgracia de quemar a mi prójimo a que me abrasen en una hoguera.
BOLDMIND. ¡Horrible alternativa! Erais cien veces más dichosos bajo el yugo de los moros, que os dejaban tener todas las supersticiones que queríais y, a pesar de ser los vencedores, no se arrogaban el derecho de aherrojar el pensamiento.
Lepra y Sífilis
Vamos a ocuparnos ahora de estas dos calamitosas y graves enfermedades, una antigua y otra moderna, que han reinado en nuestro hemisferio. Dom Calmet, gran erudito o, lo que es igual, gran compilador de lo que se dijo antiguamente y lo que se repite en nuestros días, confundió la sífilis y la lepra. Sostiene que el santo varón Job estaba aquejado de sífilis, y supone, tomándolo de un comentarista apellidado Pineda, que la sífilis y la lepra son una misma cosa. Mas no vaya a creerse que Calmet sea médico, ni que razone, sino que cita, y sabido es que en su oficio de comentarista las citas siempre ocupan el lugar de las razones. Refiriéndose al poeta gascón Ausonio que fue cónsul y preceptor del infortunado emperador Graciano, y hablando de la enfermedad de Job, invita a los lectores a leer el siguiente epigrama que dirigió Ausonio a una dama romana llamada Crispa: «Crispa fue siempre placentera con sus amantes, y para que gozaran les ofrecía su lengua y su boca, y les brindaba todos los agujeros de su cuerpo. Celebremos, amigos míos, sus extremadas complacencias». No alcanzamos a comprender qué tenga que ver ese epigrama con lo que se imputa a Job, que por otra parte ya hemos demostrado que no existió nunca y es un personaje alegórico de una leyenda árabe.
1 de abril de 2012
Fin del mundo 2012
Siempre me gustó analizar la regionalización de las búsquedas como así también los patrones geográficos de distintas cosas. Tal es así que en algún otro post mostré la relación entre el PBI y la “religiosidad” de los países, esta vez le toca al fin del mundo 2012.
Claro está que la preocupación sobre el fin del mundo para el 21 de diciembre de 2012, es un total y absoluto disparate y este mapa es revelador mostrando las estadísticas de las búsquedas según los países. Estos números son accesibles por todos ya que es información pública generada con google insight.
Los datos muestran en forma relativa las búsquedas en Google durante los últimos 12 meses de la frase fin del mundo 2012 según país.
Ven el patrón? Pueden apreciar lo claro que es?
Si todavía queda algún ciego, esta lista es casi completamente coincidente con el nivel de alfabetización de los pueblos – que coincide bastante con el PBI de los mismos. Si bien Chile decepciona un poco, el resto no sorprende, especialmente que el último lugar sea ocupado por España.
Quedan entonces dudas con que la educación es la única prioridad para que los pueblos se desarrollen? Qué dicen de impedir las importaciones de libros? Bajar el presupuesto de educación y dedicar 600 millones a que se puedan ver los partidos de futbol los domingos?
Sea de donde seas, si ves a tu país en la lista y el presupuesto de educación es bajo, puedes ver claramente en los renglones superiores hacia dónde vas. Puedes ver claro el futuro que les espera a todos.
8 de marzo de 2012
Los presos con sueldo y obra social
Estamos todos locos, los impuestos siguen subiendo, la seguridad baja, nos roban por la calle, nos roban con los impuestos – todo para pagar la fiesta populista y ahora los presos!!!
El Tribunal de Casación Penal bonaerense ordenó al gobierno de la provincia de Buenos Aires que provea obra social, ART y salarios acordes a la ley de Contrato de Trabajo a los presos que trabajan en la cárcel de Batán.
Con esta medida, la Sala III del Tribunal desestimó la apelación presentada por la Fiscalía de Estado provincial contra una resolución de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata que consideraba que los internos del penal de Batán eran sometidos a "trabajo esclavo" y carecían de derechos sociales y laborales.
Tras avalar el fallo de la cámara marplatense, dispuso que la resolución se cumpla en un plazo de 90 días.
En la resolución, dictada por los jueces Víctor Violini y Daniel Carral, se afirmó que la situación "luce semejante a un trato esclavo y degradante para la condición humana, a partir de la imposición de determinadas condiciones y la ausencia de mínimas garantías que se traducen inexorablemente en un claro aplazamiento de sus derechos
21 de febrero de 2012
Los montoneros (hoy gobierno) fueron la causa de la dictadura
Dicho en canal del estado –678- asintiendo el conductor con la cabeza y aplaudiendo cuando termina. Tenemos que encontrar la verdad de la historia, los montos – revolucionarios que quisieron imponer la anarquía por la fuerza – hoy son gobierno en la Argentina y fueron la razón del golpe militar.
No olvidemos que fue el peronismo durante el gobierno de Isabelita que fue a pedir ayuda a los militares porque la violencia montonera se había ido de las manos.
No olvidemos las bombas, los raptos y asesinatos en manos de muchos montos que hoy están libres y además ostentan cargos políticos.
19 de febrero de 2012
La Morenización por Mariano Grondona
Durante la Primera Guerra Mundial, de 1914-1919, el estado mayor alemán se encontró entre la Rusia del zar al Este y las potencias aliadas al Oeste. Era una encerrona. El estado mayor alemán introdujo entonces en Rusia un tren blindado con Lenin y sus conspiradores adentro. Como consecuencia de esta estratagema, Lenin derrocó al zar y, acto seguido, pidió la paz por separado con Alemania. El estado mayor alemán tuvo éxito al disolver el movimiento de pinzas que lo envolvía, pero tuvo éxito sólo en el corto plazo porque en 1945, al fin de la Segunda Guerra Mundial, las tropas soviéticas, herederas de Lenin, entraron en Berlín. Al introducir a Lenin en Rusia, la decisión del estado mayor alemán había sido racional, porque logró su objetivo inmediato, pero lo que no pudieron prever los generales alemanes fue que esta decisión, favorable en el corto plazo, se volvería contra su nación en el largo plazo. Esta anécdota se narra aún hoy como un ejemplo clásico de lo que Max Weber llamó las consecuencias no queridas de la historia, ya que aun el estratega más racional no puede prever lo que ocurrirá más tarde, cuando la historia quede más allá de su horizonte.